Nos vamos a Tanzania
- Marisol
- hace 4 días
- 11 Min. de lectura

Escribo algunos consejos basados en mi experiencia y en la de otros viajeros que te seràn de utilidad para viajar a Tanzania.
Tanzania es el lugar ideal para los mejores safaris, y esto se debe a una combinación única de factores que lo convierten en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la vida salvaje. En primer lugar, el país alberga algunos de los parques nacionales y reservas más emblemáticos del continente africano, como el Parque Nacional Serengeti, famoso por su migración anual de ñus y cebras, un espectáculo natural que atrae a miles de turistas cada año. Esta migración, que ocurre entre Junio y Noviembre (En Diciembre estan regresando de las praderas del Masai Mara en Kenia) es considerada una de las maravillas del mundo natural y ofrece a los visitantes la oportunidad de observar a los depredadores en acción, como leones y leopardos, que siguen a las manadas en su búsqueda de alimento.

Además del Serengeti, Tanzania cuenta con el Parque Nacional del Cráter de Ngorongoro, un área de conservación que es un verdadero santuario para la vida salvaje. Este cráter, que es uno de los más grandes del mundo, ofrece un entorno diverso y protegido donde se pueden ver grandes poblaciones de animales, incluidos los "Cinco Grandes": león, elefante, búfalo, rinoceronte y leopardo. La rica biodiversidad de esta región, junto con sus paisajes impresionantes, la convierte en un lugar de visita obligada para cualquier entusiasta de los safaris.

Otro aspecto que hace que Tanzania sea un destino sobresaliente para safaris es su compromiso con la conservación y el ecoturismo. El gobierno tanzano y varias organizaciones no gubernamentales trabajan arduamente para proteger los hábitats naturales y promover un turismo sostenible que beneficie tanto a la fauna como a las comunidades locales. Esto significa que los visitantes no solo pueden disfrutar de la experiencia de un safari, sino que también pueden contribuir a la conservación del medio ambiente y al bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos.
Zanzíbar es un archipiélago encantador ubicado frente a la costa oriental de África, siendo una región semi-autónoma de Tanzania. Compuesto por varias islas, las dos más grandes y notables son Unguja y Pemba. Zanzíbar es famosa por su rica herencia cultural, sus impresionantes playas y su vibrante historia, que juntas crean un tapiz único de influencias de diversas civilizaciones que se han asentado en las islas a lo largo de los siglos, es el lugar ideal para terminar tu safari.

La cultura tanzana añade una dimensión adicional a la experiencia del safari. Las interacciones con las comunidades locales, como los masais, ofrecen una visión única de las tradiciones y costumbres de los pueblos que han coexistido con la vida salvaje durante siglos. Participar en un recorrido cultural puede enriquecer la experiencia del safari, permitiendo a los visitantes comprender mejor la relación entre los humanos y la naturaleza en esta región del mundo.

En resumen, Tanzania se erige como el lugar ideal para los mejores safaris no solo por su impresionante vida salvaje y paisajes espectaculares, sino también por su enfoque en la conservación y la integración cultural. Cada safari en este hermoso país es una oportunidad para conectarse con la naturaleza, aprender sobre la vida salvaje y apreciar la rica herencia cultural que lo rodea. Sin duda, un viaje a Tanzania dejará recuerdos imborrables y una profunda apreciación por la belleza del mundo natural.
La capital de Tanzania es Dodoma - su capital anterior era Dar es Salaam.
Planifica tu viaje:
Documentación Necesaria para Viajar a Tanzania
Viajar a Tanzania requiere una serie de documentos importantes que aseguran una entrada y estancia legal en el país. A continuación se detallan los principales requisitos de documentación:

1. Pasaporte
El pasaporte debe ser válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada a Tanzania y debe tener al menos una página en blanco para el sello de entrada.
2. Visa
La mayoría de los viajeros necesitan una visa para entrar a Tanzania. Esta puede obtenerse de las siguientes maneras:
Visa a la llegada: Disponible para algunos países, pero se recomienda verificar la elegibilidad antes del viaje.
Visa electrónica: Se puede solicitar en línea antes del viaje a través del sitio web oficial del gobierno de Tanzania.
Visa en la embajada: Se puede solicitar en la embajada o consulado de Tanzania en su país de origen.
Más información sobre la visa, pulsa el botón
3. Certificado de Vacunación
Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si se viaja desde un país donde la enfermedad es endémica. Es recomendable estar al día con otras vacunas, como la hepatitis A y B, tifus, y rabia.
La transmisión de malaria/paludismo es mayor entre noviembre y mayo.
Se recomienda consultar a un médico para obtener profilaxis contra la malaria antes de viajar a Tanzania.
Seguro de viaje
A partir del 2024 salió un comunicado indicando que para viajar a Zanzíbar se requiere de un seguro de viaje obligatorio el cual debe ser adquirido solamente a traves de la Zanzibar Insurance Corporation (ZIC) este seguro es independiente de cualquier otro seguro.
El costo es de aproximadamente $44 USD por persona
Este seguro se puede adquirir electrónicamente, pulsa el botón abajo
Consejos Adicionales
Verificar los requisitos específicos según la nacionalidad.
Consultar con la embajada o consulado de Tanzania para obtener información actualizada.
Es esencial preparar todos estos documentos con anticipación para garantizar un viaje sin contratiempos a Tanzania.
Lleva la copia de tu pasaporte y otros documentos importantes como Tarjetas de crédito, seguro de viaje etc. Esto facilitará el reemplazo en caso de pérdida. Si tienes pasaporte de otra nacionalidad no esta de mas que lo lleves.
Las copias digitales son lo más práctico

Vuelos - Equipaje
Revisa tu itinerario de vuelo con antelación, llega al aeropuerto con tiempo, no te olvides de añadir los datos de viajero frecuente.
Chequea con la línea aérea el tamaño, peso y número de equipaje a llevar.
Se recomienda encarecidamente el uso de maletas blandas.
Se permite un maximo de 15kg (33lb) a 20kg (44lb) por persona. Dependiendo de la línea aérea. El transporte de exceso de equipaje queda a discreción de la compañía y del piloto.
La ruta desde Arusha a Tanzania usualmente utiliza aviones un poco más grandes y permiten un equipaje de 23kg. el equipaje de mano no debe pasar de 7 kg.
Que vestimenta debemos utilizar en un safari?
La elección adecuada de la vestimenta para un safari es crucial no solo para la comodidad, sino también para la seguridad y la satisfacción general de la experiencia.
A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a considerar al seleccionar la ropa adecuada para un safari.
Colores Neutros y Naturales
Es recomendable optar por colores neutros y naturales, como el beige, el caqui, el marrón o el verde oliva. Estos tonos no solo ayudan a camuflarse en el entorno natural, sino que también son menos propensos a atraer a los insectos, especialmente a los mosquitos.
La mosca tse tse es atraída por el color azul y el negro.
Evitar colores brillantes o patrones llamativos es esencial, ya que pueden asustar a los animales salvajes y alterar su comportamiento.

Capas de Ropa
El clima en las zonas de safari puede variar considerablemente a lo largo del día, por lo que es aconsejable vestirse en capas. Durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las temperaturas pueden ser bastante frías, mientras que durante el día pueden aumentar considerablemente. Usar una camiseta de manga larga sobre una camiseta de manga corta, junto con una chaqueta ligera, puede ser una excelente forma de adaptarse a estos cambios climáticos. Además, las capas permiten quitar o añadir ropa según sea necesario, manteniendo así el confort durante toda la jornada.
Lleven ropa cómoda para la noche, al llegar al campamento/lodge, luego de estar todo el dia por las sabanas y trochas polvorientas o fangosas, una buena ducha y ropa fresca, es gratificante.
Materiales Transpirables y Resistentes
Es fundamental elegir ropa hecha de materiales transpirables que permitan la circulación del aire, como el algodón o las mezclas de poliéster. Esto ayudará a mantener la frescura y la comodidad, especialmente en climas cálidos.
Este tipo de prenda de vestir seca rápido, son livianas y no ocupan mucho espacio.
Calzado Apropiado
El calzado es otro aspecto vital a considerar. Se recomienda usar zapatos de senderismo Un calzado cómodo y resistente no solo protegerá los pies de lesiones, sino que también garantizará que se pueda disfrutar de la experiencia sin molestias.
Generalmente en Tanzania se hacen muy pocas caminatas ya que las visitas a los parques son mayormente dentro del vehículo.
Lleven sandalias para las duchas y también las pueden utilizar para descansar los pies del calzado cerrado durante todo el dia.
Accesorios Esenciales
No se debe olvidar incluir accesorios útiles en la vestimenta para un safari.
Un sombrero de ala ancha es ideal para protegerse del sol. Bloqueador solar que no tenga olor.
Lentes de sol de buena calidad que ofrezcan protección UV.
Es aconsejable llevar un pañuelo o bufanda que pueda servir para protegerse del polvo o del sol en el rostro.
Un par de binoculares es recomendable, se pueden encontrar de tamaño viajero con buen alcance.
Considero muy práctico el chaleco tipo fotografo o pescador, es muy cómodo guardar en los bolsillos, telf...camara (pequena claro esta)
Una linterna pequeña es útil por la noche en los campamentos, aunque la mayoría de estos encontrarán una es su tienda.
Protección Contra Insectos
Finalmente, es importante considerar la protección contra insectos. Usar ropa tratada con repelente de insectos puede ser una excelente manera de reducir el riesgo de picaduras. Lleven repelente de insectos para rociar la ropa. (Cada noche rociaba las prendas de vestir que utilizaría al día siguiente)
Repelente de insectos en aerosol para aplicar en la piel expuesta es recomendable, especialmente en áreas donde la presencia de mosquitos es alta. Recomiendan los que tiene DEET

No se olviden de llevar:
Sus artículos de higiene personal. recuerden todo tamaño viajero y junto con esto el botiquín de primeros auxilios que incluya:
-Antidiarreicos
-Antibacterianos
-Antihistaminicos
-Analgesicos y antinflamatorios
-Curitas - Gasas - vendas
-Alcohol en gel
-Gotas para los ojos
-medicinas que estén tomando
-antigripales.
-lentes de repuesto
Bolso o morral pequeño para las excursiones diarias donde puedan meter los artículos que necesitan durante el día.
Celular, Camara, power bank, con sus respectivos cables y cargadores. Todos los cables que necesites ponganlos en un estuche destinado solo para esto.
No olviden su traje de baño, algunos de los alojamientos tienen piscina
Tengan copia de su pasaporte y otros documentos importantes como Tarjetas de crédito, seguro de viaje etc. Esto facilitara el reemplazo en caso de pérdida. Si tienen pasaporte de otra nacionalidad no esta de mas que lo lleven.
-Las bolsas de plástico están prohibidas en Tanzania
Cuándo viajar?
Tanzania tiene un clima tropical variado, gracias a su geografía. Puedes encontrar climas cálidos en las costas y climas fríos en las montañas, como en el Monte Kilimanjaro o Ngorongoro.
Si planeas viajar entre junio y octubre, estarás eligiendo la época más fresca y seca del año. Durante el día hace calor, pero las noches son bastante frías. Esta es la mejor temporada para hacer safaris, ya que la vegetación es menos densa y los animales se concentran alrededor de las fuentes de agua.
Por otro lado, si decides visitar Tanzania entre noviembre y mayo, te encontrarás con la temporada de lluvias.
Las lluvias cortas van de noviembre a diciembre, mientras que las largas son de marzo a mayo. Pero no te preocupes, suelen ser breves e intensas, y el paisaje se vuelve mucho más verde y exuberante.


Moneda
La moneda en Tanzania es el chelín tanzano, que se abrevia como TZS.
Los billetes están disponibles en valores de 1,000, 2,000, 5,000, y 10,000 cheline
Las monedas suelen ser de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 chelines.
1 Dólar estadounidense = 2,663.00 TZS El Dólar estadounidense era ampliamente aceptado en Tanzania. En mayo de este año salió una ley que prohíbe el uso del dólar estadounidense en el país. Sin embargo, el dólar estadounidense sigue siendo aceptable para ciertas transacciones, en particular en el turismo.
Las tarjetas de crédito internacionales en Tanzania son aceptadas en una variedad de establecimientos, lo que facilita las transacciones para los turistas. En las principales ciudades como Dar es Salaam, Arusha y Mwanza, muchos hoteles, restaurantes y tiendas ofrecen la opción de pago con tarjetas de crédito, sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los lugares están equipados para aceptar tarjetas, especialmente en áreas rurales o menos desarrolladas, donde el uso de efectivo sigue siendo la norma.
Los tipos de tarjetas de crédito más comúnmente aceptadas incluyen Visa y MasterCard. Es prudente verificar las tarifas que pueden aplicarse por transacciones internacionales, ya que algunas instituciones financieras pueden cobrar comisiones adicionales.
Asimismo, es esencial considerar la disponibilidad de cajeros automáticos, que son bastante comunes en las ciudades, donde se pueden retirar fondos en moneda local, los límites de retiro y las tarifas pueden variar.
Conexión a Internet
Tanzania tiene una buena infraestructura de internet, especialmente en las ciudades y áreas turísticas.
Algunos campamentos, hoteles ofrece Wi -Fi gratuito
Una tarjeta SIM local es recomendable si planeas comunicarte con frecuencia.
Es probable que en algunas áreas remotas en el Serengeti o el Ngorongoro no tengas conexión, A su vez esa sensación de no tener conexión es absolutamente maravillosa ya que no sientes la obligación de estar pendiente del teléfono y puedes disfrutar del entorno.
Electricidad
En Tanzania, utilizan tomas de corriente (enchufes) del tipo D y G. La tensión de red es de 230 V a una frecuencia de 50 Hz.


Evita beber agua no embotellada o que no este filtrada.

Seguridad
Tanzania es un país muy seguro, conocido por su hospitalidad y la amabilidad de su gente. A lo largo de los años, ha mantenido una reputación positiva en términos de seguridad
La mayoría de las áreas urbanas, como Dar es Salaam y Arusha, tienen una presencia policial activa que contribuye a la seguridad pública, lo que permite a los visitantes explorar sin temor. Además, muchas regiones rurales, donde se encuentran algunas de las reservas naturales más impresionantes, también son consideradas seguras, lo que permite a los viajeros disfrutar de safaris y aventuras al aire libre con tranquilidad.
Los delitos violentos son relativamente raros, y aunque, como en cualquier país, se deben tomar precauciones básicas.
En las ciudades se han registrado robos a turistas, especialmente por medio de tirones desde vehículos o motocicletas. Se debe extremar la precaución en los desplazamientos a pie, así como en las áreas de aglomeraciones urbanas, lugares poco vigilados y a la salida de hoteles, bares y restaurantes, especialmente en horario nocturno.
Entre los consejos esenciales para un safari en Tanzania que debes recordar:
Evitar movimientos bruscos
No salir del vehículo sin permiso, ni por un instante.
No gritar ni elevar la voz
No sacar brazos ni piernas del vehículo
No usar perfumes fuertes (atraen insectos)
No alimentar ni intentar atraer la atención de los animales
Siguiendo estas normas básicas de seguridad, no tendrás problemas. Además, te aseguro que mientras estés dentro del coche, los animales te perciben como parte del vehículo y no atacan.
La utilización de drones esta prohibida en parques naturales.
Propinas
Las propinas en el ámbito turístico es prácticamente obligatoria y en estos países son complemento del salario. Su guía/conductor, portadores de equipaje, personal en campamentos y lodges, estarán muy contentos al recibir propina por el servicio prestado.
Se recomienda:
Personal que lleve la maleta a tu habitación: USD 2.00
Taxi - viaje corto: USD 3.00
Guia/conductor durante el safari (esta propina agradeciendo sus servicios, se la dan al final del viaje): USD 15 a USD 20 por dia por persona.
Personal del lodge/campamento - Tienen una caja, generalmente en la recepción en donde podrán dejar la propina al final de la estadía. USD10 a USD15 por persona por dia.


Idioma:
El swahili y el inglés son los idiomas oficiales de Tanzania.
Algunas palabras en Swahili
Hola, ¿Qué tal? = Jambo
¿Cómo estás? = Habari Gani?
Muy bien, gracias, ¿y tú? = Vizuri sana na wewe
Estoy bien = Poa
No estoy bien = Siko poa
Adiós = Cuajeri
Muchas gracias = Asante sana
Bienvenido = Karibu
Buenos días = Habari as bui
Buenas noches = Lala salama
Por favor = Tafadali
¿Cómo te llamas? = Unait’wa nani
Encantada de conocerte = Asanti tumepatana
¿Cuánto cuesta? = Ngapi
¿Qué hora es? = Wakati gani?
León = Simba
Leopardo = Chui
Guepardo = Duma
Hiena= Fisi
Ñu = Nyumbu
Cebra = Punda Milia
Jirafa = Twiga
Elefante = Tembo
Rinoceronte = Kifaru
Hipopótamo = Kiboko
Búfalo = Nyati
Impala = Swala Pala
Antílope Eland = Pofu
Babuino = Nyani
Cocodrilo = Mamba
Espero que estos consejos te sean de mucha utilidad en tu próximo viaje a Tanzania
Comentários