top of page
  • Foto del escritorMarisol

Nos vamos a Kenia

Actualizado: 13 may

Consejos y datos que te serán de utilidad para tu viaje a Kenia


Kenia! El país que inventó el safari. Ubicado en África oriental. Con su paisaje infinito, su fauna salvaje, destino favorito de los amantes de la naturaleza. Un país, en un continente con un ritmo de vida y costumbres muy diferentes a nuestro lugar de origen. No hay nada como llegar a lugares remotos y conocer otras culturas.

La finalidad de nuestro viaje es ver la naturaleza en su estado salvaje, recorriendo por parques y reservas, lejos del núcleo urbano.

Hace varios años hicimos un safari por Tanzania y quedamos absolutamente enamorados de esas tierras, llevándonos vivencias y recuerdos maravillosos. Decidimos esta vez conocer su vecino: Kenia!


Kenia, país cuyo nombre proviene del Monte Kenia - la segunda montaña más alta de África- está atravesado por la línea del Ecuador. Su capital es Nairobi, ciudad que nos dará la bienvenida a este bello país.

Veremos amplias sabanas, lagos, Reservas como a del Masai Mara, donde encontramos los 5 grandes: león, elefante, leopardo, búfalo y rinoceronte.

El espectacular valle del Rift o la "Gran fisura de Africa" una grieta o depresión geológica que se extiende de Norte a Sur, y se ensancha cada año. El Valle del Rift alberga una gran diversidad de vida silvestre y hábitats, incluyendo los famosos lagos de agua dulce de Kenia, como el lago Nakuru, lago Naivasha, (Pasearemos en bote por este lago) y el lago Victoria. El Valle del Rift es el hogar de numerosas tribus de Kenia, como los Maasai, que han vivido allí durante siglos y han desarrollado sus culturas y formas de vida únicas en este entorno geográfico.

El proceso de formación del Valle del Rift comenzó hace unos 35 millones de años, durante el periodo geológico del Eoceno, cuando la placa tectónica africana comenzó a separarse de la placa arábiga, creando una zona de tensión en la corteza terrestre. Esta tensión causó la formación de una serie de fallas geológicas y la creación de una depresión en el centro, que se llenó de agua formando los lagos.

Visitaremos el Parque Nacional Amboseli, ubicado en el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. Es uno de los parques nacionales más populares de Kenia, y es conocido por su impresionante paisaje de montañas, llanuras, pantanos y acacias, así como por su gran población de elefantes africanos. También es el hogar de otros animales salvajes, como leones, leopardos, búfalos, cebras, jirafas y gacelas. Una de las atracciones más famosas de Amboseli es la vista del monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, que se encuentra al otro lado de la frontera en Tanzania. La vista de la cima nevada del Kilimanjaro, elevándose sobre la sabana africana, es una imagen icónica y espectacular que atrae a muchos visitantes al parque.

Al finalizar nuestro safari disfrutaremos de las playas de Diani, una de las playas más famosas de Kenia, situada en la costa sur del país, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Mombasa. Con una extensión de 10 kilómetros, Diani es una playa de arena blanca y aguas cristalinas que atrae a turistas de todo el mundo.


REQUISITOS DE ENTRADA


COVID-19 - RESTRICCIONES DE VIAJE

Estas restricciones cambian por favor revisar la página concerniente: CDC

Restricciones de viaje


Actualizado Mayo 2023 - La OMS declaró el 11 de Mayo del 2023 el fin de la pandemia COVID-19.

Por lo tanto las restricciones referente al COVID-19 has sido levantadas.

Los viajeros independientemente de su estado de vacunación pueden entrar a Kenia.

De todas maneras aconsejo llevar su carnet de vacunación junto con el pasaporte.



Es importante que el certificado de vacunas se suba al sistema "Panabios" (Pulsa el botón abajo y te enviará a su página web). -Esto lo debemos hacer todos -




Más información: https://ke.usembassy.gov/covid-19-information/


VACUNAS

A excepción de la vacuna de la fiebre amarilla, en el caso de haber estado en los 15 días previos al viaje en algún país con alto riesgo, no hay vacunas obligatorias para entrar a Kenia. La vacuna de la fiebre amarilla es vitalicia

Muchos doctores recomiendan las vacunas de: Hepatitis A y B fiebre tifoidea, Tetanos, difteria


SALUD:

Agua: se recomienda no tomar agua del grifo, solo agua embotellada.

Llevar repelente de insectos, en la época que vamos no hay muchos mosquitos ya que la temporada de lluvia ha pasado.

Es posible contraer la diarrea del viajero, simplemente puede pasar con solo cambiar de dieta, generalmente la comida es saludable, pero si comen algo en la calle usen su sentido común, no tomen hielo en lugares fuera de las ciudades.

Coman todo bien cocido.

En el caso de la malaria; es endémica y está localizada en las orillas del lago Victoria (durante todo el año). En las demás zonas, los contagios sólo se producen durante la temporada de lluvias, -Nosotros no iremos al lago Victoria y tampoco en temporada de lluvias - Así que no creo haya problema con eso. Igual si prefieren ir cubiertos pregunten a su medido por el tratamiento antimalaria.


BOTIQUIN PARA KENIA:

Algunos artículos que les pueden ser de utilidad:

Antidiarreicos, sobres con suero oral. (Es recomendable el probiótico para viajeros)

Antialérgicos

Analgesicos

Pomada antibacterial

Antiinflamatorio

Repelente de insecto con DEET. - En Amazon venden marca Coleman y REPEL con diferente % de DEET. (recomendado el que tenga 30%)

Aerosol de insectos para la ropa con permetrina

Protector solar


SEGURO DE VIAJE:

Recomiendo siempre la adquisición de un seguro de viaje que cubra cancelación o interrupción del viaje.









</